Como 5 chicas jóvenes, observadoras, que formamos parte de la sociedad de hoy, nos damos cuenta que un negocio viable tiene que reflejar estos parámetros. Queremos trasladar nuestras experiencias del día a día a la empresa ya que para lo que queremos ofrecer, requerimos la presencia de estos factores que inconscientemente nos influyen constantemente.
Hay distintas clases de pensamiento o formas de afrontar este entorno; en nuestro caso hemos creído que es más indicado elegir la forma de pensamiento post-modernista ya que creemos firmemente que el entorno y la organización están juntos. Nosotros damos un servicio a la sociedad ciñéndonos a sus necesidades y a los gustos, tendencias... del momento, de la actualidad. Esta información nos la transmite el entorno, éste, es parte de nuestro trabajo.
Siendo conscientes de este entorno constantemente activo, cambiante, competitivo... no puede faltarnos una buena estrategia que nos haga destacar.
Las estrategias son acciones que se llevan a cabo con el fin de alcanzar determinados objetivos, pero son acciones que al momento de formularlas, requieren de cierto análisis. Requiere la realización de un estudio del entorno para la extracción de las oportunidades y las amenazas de éste. También hay que hacer un estudio dentro de la empresa para tener en cuenta, al a vez, las fortalezas y las debilidades de ésta. De este modo, se crea un DAFO para poder posteriormente elegir una estrategia dentro de la organización.
Para decidir las estrategias que utilizaremos, hemos hecho un DAFO:
o Debilidades: Disponemos de poca diversidad dentro de la empresa de gente especializada en otros sectores que no sea la moda, por lo tanto la tendremos que contratar.
o Amenazas: Hay empresas semejantes a la nuestra, que vendan calidad, con una marca ya existente y fuerte en el mercado, como Dolce&Gabbana, Gucci... y nos dirigimos a un público de economía alta y debido a distintos factores sociales como puede ser la crisis, puede resultar una debilidad en cuanto a demanda.
o Fortalezas: Nadie da una investigación personal tan personalizada y detallada antes de la realización de las prendas. Además, tenemos un grupo de 5 personas que nos llevamos bien, y de ese modo hay solidez. Dentro de este grupo también hay que destacar que provenimos de distintas culturas y por lo tanto podremos aportar visiones distintas enriqueciendo más lo que producimos. Por último, disponemos de un buen currículum académico y alto nivel en nuevas tecnologías.
o Oportunidades: Disponemos de contactos internacionalmente debido a nuestra procedencia de culturas distintas.
Con este DAFO, podemos concluir que en nuestro negocio, hemos elegido un punto de estrategia de diferenciación, debido a que queremos darle un valor añadido al servicio y finalmente a los productos que realicemos porque principalmente vendemos calidad y exclusividad, éste es nuestro valor añadido. Como explicado anteriormente, nuestro servicio al cliente incluye un exaustivo estudio que debe ser aprovado por el cliente para posteriormente pasar al proceso de patronaje y confección. En el estudio, van inlcuidos diferentes packs que el cliente elige, personalizados para el. Teniendo en cuenta que algunos de los packs estan dirigidos a indumentaria de empresa (traje y otros), looks glamurosos (para fiestas, convites, eventos de noche y de día), o el trendy (último grito de la moda) damos por entendido que el cliente queda reducido a un sector determinado que requierre de estos packs para su vida diaria.
Nuestro entorno es interorganicional, lo cual significa que otras organizaciones no ayudan a seguir adelante con nuestro negocio. Tenemos proveedores que nos facilitan tejidos para las realizaciones de los packs, colaboradores que junto a nosotras trabajan para satisfacer a nuestros clientes, el banco como a ultima opción ante un disparatado gasto, y suministradores de material necesario para el uso diario (papel kraft, material de oficina, etc.).
Desde el punto de vista del entorno general hablamos de diferentes sectores con los que nos relacionamos. En nuestro caso, aplicamos el sector cultural, puesto que nos adaptamos a las tradiciones, formas de vida, comportamientos, valores de una sociedad, etc. que nuestro colaborador y nosotras requerimos para adaptarnos unos a otros. Tambien nos vemos afectadas por el sector físico ya que es importante tener en cuenta el lugar de ubicación de nuestro local ya sea por nuestro target de cliente como para la facilitación de materiales de nuestro entorno.
Para nuestro sector tecnológico necesitamos programas espefícios que nos faciliten el diseño para la aplicación de tejidos, demos de las prendas finales, etc.
Algunos de ellos incluyen: Adobe suit: Ilustrator, Photoshop... Rexel Knit, Freehand, etc.
Estas tecnologias nos ayudan a reducir los servicios, darnos rapidez y mayor realismo a la hora de mostrar los estudios a los clientes. Esto requiere que, a la hora de seleccionar a nuestros colaboradores, traigan consigo conocimientos dentro del departamento en el que trabajaran.
Cabe destacar que en el departamento de confección y patronaje tenemos máquinas de coser industriales, overlocks, recubridoras, planchas industriales, planchas de estampación, etc.
Por esta razon nuestro entorno está organizado de manera estable: ya que nuestros grupo esta dividido en diferentes sectores donde cada uno es especialista dentro de su ámbito, estableciendo así una rutina.
Ya puestos a hablar de tecnología, entraremos un poco más en profundidad para que sepais todo de nosotras y como funcionamos. Debido a que disponemos de toda una serie de maquinaría y diferentes departamentos, cada uno con sus tecnologías, estamos hablando de: high Technology. Esto explica que nuestra empresa se vea facilitada por la tecnología de la que disponemos, ya que esto no da más eficiencia.
En resumen, nuestra teoría de la tecnología se acerca más a la de los Modernistas que creen en la teoria de interpretación de tascas y mecanismos de coordinación reciprocos. Nos ayudamos mutuamente, comunicandonos entre nosotros y trabajando en equipo para llegar a un buen resultado final.