6/11/09

Un día en el estudio

Mucha gente nos pregunta acerca de nuestro día a día en el estudio así que queremos mostraros un poco como es.

Por la mañana tenemos la costumbre de tomar el café todos juntos, se ha convertido en una comentar cualquier tema actual que consideremos pertinente o interesante. Como una familia nos motivamos para empezar al día con energía positiva.

A primera hora nos dedicamos a prepararnos para la llegada del primer cliente. Preparamos la presentación y los prototipos. Simultáneamente, Marta la relacionista pública, da los últimos toques a nuestro acuerdo de realizar un reportaje acerca de nuestra empresa en la Glamour.

Llega el cliente y queda encantado con la presentación. Escoge los materiales y los modelos y da el ok a todos los prototipos, ahora pasamos a poner en marcha la producción. Celebramos convocando una mini reunión donde entusiasmados decidimos como proceder a nivel de patronaje y confección. Se contactan proveedores, de remueven los archivos de patrones y se pone en marcha la maquinaria de producción. No podemos esperar a ver los resultados.
Ilusionados con el nuevo cliente bajamos al restaurante a comer todos juntos. No podemos evitar seguir conversando acerca de los proyectos que tenemos en marcha y las nuevas ideas se van garabateando en servilletas. Pues cada cliente nos aporta muchas energías y ganas de darlo todo, en eso se basa nuestro trabajo.

Cafés, un té, y tres menta poleos, dan por terminada la comida. Vuelta al estudio para dar paso al esperado fitting de nuestro siguiente cliente. Una mujer que ha pedido un nuevo fondo de armario para su larga estancia en Dubái por motivos de trabajo, que conlleva varias apariciones públicas con altos miembros del estado árabe. La mujer buscaba conservar su estilo, respetando las tradiciones y costumbres del país, lucir esplendida sin llegar a ofender el protocolo de la cultura en concreto. En el taller todo está preparada para el fitting, las prendas cuelgan del burro, y las costureras Carmen, María y Bea preparadas para los últimos arreglos. La colección debe estar preparada para primera hora del día siguiente. Una vez realizado, nos surgen complicaciones de último momento, esto significa que nos espera una jornada más larga de lo habitual. Es lo que toca para finalizar un buen trabajo.

Acabamos a altas horas de la noche, pero entre todos hemos conseguido realizar los últimos arreglos. Marta, ya ha asegurado al cliente que todo estará preparado para la hora acordada.

Ya podéis ver que en nuestro estudio rigen unas ciertas normas y unos valores concretos. Los valores importantes para nuestra empresa son la unión, la lealtad, la confianza, y sobre todo el compromiso. No hay unas normas establecidas como tal, pero como equipo damos por hecho que necesitamos estar comprometidos con la empresa, que cuando se tiene que hacer horas extras, la flexibilidad es primordial y además debemos crear un ambiente de confianza donde toda la información y conocimientos que adquirimos se deben ponerse al servicio de todo los proyectos. Como una familia,y de manera natural y amena damos todo por el bien del estudio e intentamos mantener nuestros asuntos dentro de la organización denotando una cierta confidencialidad. Es muy importante que todos los miembros del estudio tengan este mismo sentir para llevar de manera exitosa nuestra empresa.

2/11/09

Cultura, ¿Qué es cultura?

¿Creencias de un cierto país, arte, música, literatura?
Hay muchas cosas relacionadas con cultura pero en realidad a veces me pregunto ¿qué papel juega la cultura para hacer que una empresa siga adelante o caiga en picado? ¿Puede influir?
Este debate se debe a que anoche a tardes horas mientras hacíamos un descanso para cenar, estaban tratando en la tele el tema dos empresas similares que lograban diferenciarse a consecuencia de distintas filosofías. Hablaban de IBM y Apple, 2 empresas de informática y como la primera se centra en ofrecer un servicio al cliente y la otra en innovar y potenciar su creatividad. A todo eso le llamaban cultura de una empresa.
¿Cómo definir nuestra cultura?
Nosotras como empresa nos gusta pensar que nos distinguimos por nuestro sentido de trabajo creativo, novedoso y único. Esto significaría que a la hora de ponernos a trabajar estos factores se verían reflejados en la totalidad de nuestros productos, de todos modos no dejamos de ser una empresa que ofrece un servicio y un trato personalizado y que nos debemos regir por las necesidades de nuestros clientes. ¿Puede existir un equilibrio entre ambas visiones? ¿Puede haber un consenso, o seria un matrimonio mal avenido?
Nosotras creemos que si podríamos establecernos en un punto medio; de hecho aquí creemos que estaría nuestra filosofía y éxito. Queremos pensar que nuestro factor de creatividad e innovación sea lo que llame la atención de nuestros clientes. Si, el servicio al cliente es la base de nuestro trabajo pero este cliente que contrate nuestros servicio ya nos dará la libertad que conlleva diseñar desde la originalidad.
Decidimos investigar acerca del tema y estudiamos el Modelo Schein que nos plantea unas ciertos preguntas que nos permiten reflexionar en profundidad acerca de la cultura en tres niveles: artefactos, normas y valores y creencias o asunciones. Empezamos por estudiar las creencias y asumiciones, aquellas verdades asumidas inconscientemente, a partir de siete preguntas que al contestar podríamos concretar y definir de alguna manera nuestro posicionamiento.

Relación dentro de la organización
¿Cómo se percibe la organización respecto al entorno?
- De la misma manera en que buscamos ser transparentes dentro de la empresa estamos totalmente abiertas a lo que se cuece en la calle, las nuevas tendencias y dispuestas a participar de las ultimas formas de comunicación, publicidad e intercambio de información. Nos referimos a blogs, facebook, twitter, foros, etc.

Naturaleza del individuo
¿Cómo es correcto que actúen los humanos dentro de la organización?
- Como fundadoras de la empresa no buscamos destacar ni dominar una sobre la otra al contrario, mantenemos una relación informal, activa y familiar, exenta de jerarquías y limitaciones a la hora de comunicarse. No hay protocolos tajantes ni divisiones cortantes sino que fluimos de manera natural como individuos motivados por cooperar.

Naturaleza de la verdad
¿Cómo una organización decide que es verdad y que no?
- Tomamos como verdad lo que acordamos por consenso, además de valernos de constantes estudios, feedback y sondeos, en general conclusiones y consecuencias de nuestro trabajo diario.

Naturaleza del tiempo
¿Qué tiempo influye más en las tareas diarias, el pasado, presente o futuro?
- Aquí se puede mirar de dos maneras. Por un lado nos rige tener en mente el pasado en cuanto a la experiencia adquirida de tratar de cliente en cliente. Tomar en cuenta errores pasados nos puede definir un cierto “modus operandi”, a la hora de tratar con nuevos clientes. Sin embargo, también creemos que es posible ver a cada cliente como un caso aislado, en el cual solo el presente nos dicta como proceder ya que lo que no funciona para un determinado cliente puede funcionar con otro. Es decir, nos centramos directamente en el presente de cada proyecto y en buscar soluciones particulares.

Naturaleza de la naturaleza humana
¿Cómo son los humanos, buenos o malos? ¿Pueden cambiar?
- Por muy mal que suene piensa mal y acertaras. Cuando hay dinero de por medio la gente es “mala”. No nos podemos permitir ser confiados ya que tenemos que prevenir que venga un cliente que solicita nuestros servicios pero cambie de opinión y nos deje con el trabajo hecho. La producción personalizada conlleva unos gastos y por tanto necesitamos algún tipo de vinculación renumerada para protegernos de perdidas.

Naturaleza de humanos
¿Cómo es la manera correcta de enseñar a los demás, de amar, de distribuir el poder…?
- Creemos sobretodo en el cooperativismo, es la base de nuestro trabajo. Por tanto nadie tiene más poder sobre los demás y actuamos con el bien común en mente. Mutuamente nos complementamos en conocimientos y habilidades.

Homogeneidad vs. Diversidad
¿Es mejor dentro de un grupo que haya diferencias o más similitudes?
- Aunque las cinco hemos estudiado lo mismo creemos que destacar las diferencias de cada una es un punto a favor ya que aporta riqueza. Lo que hace interesante trabajar en equipo es ver la manera que cada uno tiene de resolver problemas. También al fomentar la diversidad podemos cubrir un espectro más amplio de gustos y estilos.

20/10/09

De la mesa a la empresa




Aquel día fuimos a cenar al piso de una de nosotras, y entre todas organizamos una cena magnifica. Una hizo la ensalada, otra hizo la pasta, otra puso la mesa, y las demás trajeron el postre y el vino. Una vez sentadas en la mesa, nos dimos cuenta que el trabajo en equipo daba sus frutos. Podríamos trasladar esta manifestación espontanea de trabajo, de fluir sin divisiones a nuestro estudio de moda. Es una manera sencilla de colaborar todas juntas para un bien común. ¿Sería viable?

Las relaciones sociales dentro de una organización incluyen las personas, las posiciones, cargos y la organización de inmunidades, departamentos, etc.
La importancia del equipo que forma una empresa es toda, ya que uno solo no llegaría hacer el mismo trabajo, como lo puede hacer un grupo con distintos componentes y capacidades de estudios.

Las estructuras sociales, se dividen en dos grupos destacables:
• Diferenciación de funciones
• Integración de funciones
Encontrar un equilibrio entre los dos puntos de estructura social en una empresa, sería la combinación perfecta, para que las estructuras sociales funcionarán.
De todos modos, nuestra empresa de diseño, tendrá una estructura social de integración de funciones, ya que somos cinco diseñadoras responsables de la empresa, y si en algún momento hace falta alguien en cualquier departamento, nosotras ayudaremos y participaremos a este departamento para que funcione. Mostrando así la idea de “pack”, en la cual nos basamos des de un principio.
Estableciendo un tipo de relación familiar y confianza entre todos nuestros componentes.
Las estructuras sociales, son un organigrama, reflectando el poder de una organización y a la vez la diferenciación social de la empresa.

Hay distintos tipos de estatus social:
• Estructura simple
• Organigrama funcional
• Multidivisión
• Matricial

Nuestra empresa se define a un estatus social de organigrama funcional, ya que tenemos diversos apartados en nuestra empresa para mejorar el funcionamiento. Éstas son:
Gestoría, modistería, patronaje, limpieza. Sí que mantenemos una relación de unión y de decisiones conjuntas pero en este caso, nosotras, las 5 diseñadoras del dep. creativo, somos las directoras generales de nuestra empresa. Dejando que en cada ámbito sean organizados a su gusto y como mejor convenga: comodidad.

13/10/09

¿Cómo podemos hacer que nuestra estructura física transmita nuestra filosofía, y que a la vez sea un lugar adecuado para trabajar?


Nos encontramos inmersas en la creación de nuestro negocio, estamos entusiasmadas. Toda empresa requiere de un plan estudiado a todos los niveles, esto incluye un factor muy importante, más aún en nuestro negocio que se centra en la imagen; la estructura física. Sentadas cómodamente en los sofás del Starbucks, tomando un delicioso cappuccino, nos dimos cuenta de la importancia que tiene la estructura física y cómo influye en la empresa. Seguro que este espacio, con sus mesas, sofás y demás artefactos están diseñados para crear un ambiente cómodo, acogedor, y relajado que exprese la filosofía de la empresa en cuestión. Entonces, ¿Cómo podemos hacer que nuestra estructura física transmita nuestra filosofía, y que a la vez sea un lugar adecuado para trabajar?
Las estructuras físicas donde se trabaja, pueden tener influencias por rendimiento, motivación, etc.
Estás estructuras no son lo mismo en una zona de terremotos, que en una zona que no hay, también en importación y exportación, estar cerca de aeropuertos o puertos, donde se colocará la empresa, etc.
Nuestra geografía o localización, se encuentra en Paseo de Gracia nº 328 Ático, ya que nos dedicamos a un tipo de cliente económicamente estable y elevada. La empresa está bien comunicada, transporte público, privado y vial; el edificio, es amplio con entrada de luz natural y abierto.
Este espacio abierto presenta una distribución de habitaciones:
• Un “hall”, donde se compone de asientos para esperar, y un despacho abierto al público con una relaciones públicas, que a la vez recibe las llamadas y organiza.
• Despacho de cinco personas (diseñadoras) con mesa grupal, con ordenador individual de cada una, y a la vez espacio para poder recibir a la gente del mismo equipo y que este sea utilizada por ellos. Dando así una idea de unión.
Al mismo tiempo, estará decorado con plafones donde se puede colgar informaciones, imágenes, etc., que cualquiera miembro del equipo podrá utilizar.
• Sala de reuniones, donde se presentaran los proyectos, y se recibirá al cliente. Comunicada al Showroom, para que el cliente entre a él a probarse el proyecto presentado previamente.
• Showroom, será la sala más glamorosa y lujosa, con probadores, espejos, asientos, nevera para servir al cliente, si este lo solicita y todos aquellos elementos que faciliten la comodidad del cliente.
• Taller, este espacio será ocupado por, dos patronistas y tres modistas. Maquinas de coser y equipado con mesas grandes, para que estos trabajen con comodidad.
• Sala de descanso, comedor, etc.; este espacio será diseñado con sofá, sofá cama, microondas, mesa, etc., para comer y poder disfrutar de un espacio de ocio, donde poder descansar dentro de la empresa.
• Dos baños.

El diseño y la decoración de la empresa, será mostrar transparencia y unión entre los componentes de está. Por esto las salas, serán con cristales y juntas entre ellas, en la que se muestra la idea de colectividad en el grupo empresarial.
Los muebles e indumentaria serán escogidos con un diseño lineal, joven y que se transmita creatividad, libertad, pero al mismo tiempo seguridad, confianza y lealtad.
En todo momento en la decoración y diseño, se mostrará la unión y la transparencia, que tanto remarcamos, porque describe los puntos importantes de nuestra empresa.

6/10/09

Mantra



" Vestimos personalidades"

5/10/09

Paréntesis reflexivo

Como 5 chicas jóvenes, observadoras, que formamos parte de la sociedad de hoy, nos damos cuenta que un negocio viable tiene que reflejar estos parámetros. Queremos trasladar nuestras experiencias del día a día a la empresa ya que para lo que queremos ofrecer, requerimos la presencia de estos factores que inconscientemente nos influyen constantemente.

Hay distintas clases de pensamiento o formas de afrontar este entorno; en nuestro caso hemos creído que es más indicado elegir la forma de pensamiento post-modernista ya que creemos firmemente que el entorno y la organización están juntos. Nosotros damos un servicio a la sociedad ciñéndonos a sus necesidades y a los gustos, tendencias... del momento, de la actualidad. Esta información nos la transmite el entorno, éste, es parte de nuestro trabajo.

Siendo conscientes de este entorno constantemente activo, cambiante, competitivo... no puede faltarnos una buena estrategia que nos haga destacar.

Las estrategias son acciones que se llevan a cabo con el fin de alcanzar determinados objetivos, pero son acciones que al momento de formularlas, requieren de cierto análisis. Requiere la realización de un estudio del entorno para la extracción de las oportunidades y las amenazas de éste. También hay que hacer un estudio dentro de la empresa para tener en cuenta, al a vez, las fortalezas y las debilidades de ésta. De este modo, se crea un DAFO para poder posteriormente elegir una estrategia dentro de la organización.

Para decidir las estrategias que utilizaremos, hemos hecho un DAFO:
o Debilidades: Disponemos de poca diversidad dentro de la empresa de gente especializada en otros sectores que no sea la moda, por lo tanto la tendremos que contratar.
o Amenazas: Hay empresas semejantes a la nuestra, que vendan calidad, con una marca ya existente y fuerte en el mercado, como Dolce&Gabbana, Gucci... y nos dirigimos a un público de economía alta y debido a distintos factores sociales como puede ser la crisis, puede resultar una debilidad en cuanto a demanda.
o Fortalezas: Nadie da una investigación personal tan personalizada y detallada antes de la realización de las prendas. Además, tenemos un grupo de 5 personas que nos llevamos bien, y de ese modo hay solidez. Dentro de este grupo también hay que destacar que provenimos de distintas culturas y por lo tanto podremos aportar visiones distintas enriqueciendo más lo que producimos. Por último, disponemos de un buen currículum académico y alto nivel en nuevas tecnologías.
o Oportunidades: Disponemos de contactos internacionalmente debido a nuestra procedencia de culturas distintas.

Con este DAFO, podemos concluir que en nuestro negocio, hemos elegido un punto de estrategia de diferenciación, debido a que queremos darle un valor añadido al servicio y finalmente a los productos que realicemos porque principalmente vendemos calidad y exclusividad, éste es nuestro valor añadido. Como explicado anteriormente, nuestro servicio al cliente incluye un exaustivo estudio que debe ser aprovado por el cliente para posteriormente pasar al proceso de patronaje y confección. En el estudio, van inlcuidos diferentes packs que el cliente elige, personalizados para el. Teniendo en cuenta que algunos de los packs estan dirigidos a indumentaria de empresa (traje y otros), looks glamurosos (para fiestas, convites, eventos de noche y de día), o el trendy (último grito de la moda) damos por entendido que el cliente queda reducido a un sector determinado que requierre de estos packs para su vida diaria.

Nuestro entorno es interorganicional, lo cual significa que otras organizaciones no ayudan a seguir adelante con nuestro negocio. Tenemos proveedores que nos facilitan tejidos para las realizaciones de los packs, colaboradores que junto a nosotras trabajan para satisfacer a nuestros clientes, el banco como a ultima opción ante un disparatado gasto, y suministradores de material necesario para el uso diario (papel kraft, material de oficina, etc.).
Desde el punto de vista del entorno general hablamos de diferentes sectores con los que nos relacionamos. En nuestro caso, aplicamos el sector cultural, puesto que nos adaptamos a las tradiciones, formas de vida, comportamientos, valores de una sociedad, etc. que nuestro colaborador y nosotras requerimos para adaptarnos unos a otros. Tambien nos vemos afectadas por el sector físico ya que es importante tener en cuenta el lugar de ubicación de nuestro local ya sea por nuestro target de cliente como para la facilitación de materiales de nuestro entorno.

Para nuestro sector tecnológico necesitamos programas espefícios que nos faciliten el diseño para la aplicación de tejidos, demos de las prendas finales, etc.
Algunos de ellos incluyen: Adobe suit: Ilustrator, Photoshop... Rexel Knit, Freehand, etc.
Estas tecnologias nos ayudan a reducir los servicios, darnos rapidez y mayor realismo a la hora de mostrar los estudios a los clientes. Esto requiere que, a la hora de seleccionar a nuestros colaboradores, traigan consigo conocimientos dentro del departamento en el que trabajaran.
Cabe destacar que en el departamento de confección y patronaje tenemos máquinas de coser industriales, overlocks, recubridoras, planchas industriales, planchas de estampación, etc.
Por esta razon nuestro entorno está organizado de manera estable: ya que nuestros grupo esta dividido en diferentes sectores donde cada uno es especialista dentro de su ámbito, estableciendo así una rutina.

Ya puestos a hablar de tecnología, entraremos un poco más en profundidad para que sepais todo de nosotras y como funcionamos. Debido a que disponemos de toda una serie de maquinaría y diferentes departamentos, cada uno con sus tecnologías, estamos hablando de: high Technology. Esto explica que nuestra empresa se vea facilitada por la tecnología de la que disponemos, ya que esto no da más eficiencia.

En resumen, nuestra teoría de la tecnología se acerca más a la de los Modernistas que creen en la teoria de interpretación de tascas y mecanismos de coordinación reciprocos. Nos ayudamos mutuamente, comunicandonos entre nosotros y trabajando en equipo para llegar a un buen resultado final.

29/9/09

Carta de presentación

Hoy en día nos encontramos en un mundo competitivo lleno de excesos, estímulos y publicidad donde los peces más grandes se comen a los pequeños. Resulta un gran reto el plantearnos una nueva idea de negocio, una empresa que realmente pudiera subsistir en medio de la situación crítica en la que vivimos hoy por hoy. El desplome del consumo y el exceso de oferta se fusionan como obstáculos para nuevos comercios los cuales deben ser superados para seguir adelante.

Siendo nuestra especialidad la de Diseño de Moda y Textil, nos metemos de cabeza en un mundo altamente competitivo y efímero donde la estabilidad es difícil de lograr. Tal y como dice el gran diseñador Karl Lagerfeld: “En este tipo de profesión no existe ninguna clase de justicia social. Este trabajo es como el cine, hay muchos chicos y chicas que quieren trabajar en el cine, pero solo unos pocos son los elegidos. No hay trescientas mil Nicole Kidman. En cuanto comienzas a trabajar en el cine aceptas dicha injusticia como algo normal. En la moda pasa lo mismo. Si no lo aceptas tienes que dedícate a otra cosa. La moda es un mundo efímero, peligroso e injusto”.
Teniendo en cuenta dicho riesgo y la alta competitividad entre distintas marcas en el cruel mundo de la moda, decidimos crear una empresa que se alejara de la idea de “tienda de ropa” con sus pasarelas y demás y crear algo nuevo, distinguido, personificado y selectivo.

Nuestra idea de negocio se basa en una empresa dirigida por el departamento creativo formado por 5 personas (las componentes del grupo). Ofrecemos al cliente diferentes packs entre los cuales encontramos el trendy, el business, el glam, el basics y el stylist... Unos enfocados a gente sin estilo y en búsqueda a uno, otros en busca de las prendas más glamurosas, otros simplemente quieren llenar su fondo de armario con prendas básicas sin dejar de alejarse de su estilo, o diseñarle al cliente los looks más trendys, a la moda, del momento actual. Para hacer esto posible disponemos de diversos departamentos: Porceso creativo y estudio, patronaje y confección. En todo momento, la exclusividad y estilo asegurado es la garantía de una buena compra.

Se trata de una empresa que se evoca al 100% en las necesidades del cliente. Nos adaptamos a sus necesidades, estilo, lugares por los que se mueve, profesión, eventos a los que asiste entre otras cosas y a partir de ahí le creamos un fondo de armario teniendo en cuenta las tendencias actuales, un estilismo correcto, alta calidad de productos y una imagen segura. Nuestro objetivo es, aparte de cumplir las necesidades de nuestros clientes, hacer que se sientan bien por fuera para estar mejor por dentro.
Nuestra empresa se distingue de cualquier otra sobretodo en la dedicación a nuestro cliente, el trato personificado y el estudio sobre su persona y movimientos para crear diseños que se adapten perfectamente a cualquier ocasión. Uniendo las tendencias actuales junto con el estilo y actividades del cliente empezamos un proceso creativo y de búsqueda para su fondo de armario.

Para hacer posible esta empresa, disponemos de otros departamentos seguidos del creativo (5 peronas) el cual es el que tiene el contacto directo con el cliente y se encarga del diseño y coolhunting.


Estos son: El departamento de patronaje (conformado por 2 patronistas) y el departamento de confección (conformado por 3 modistas), el departamento de publicidad, relaciones publicas y recusos humanos (conformado por una persona); el departamento de mantenimiento y limpieza (2 peronsas) y un contable.

Todos sabemos que en un mundo tan competitivo, las ideas brillantes traen mejores resultados. Es por ello que hemos tratado de innovar en nuestro negocio a nivel de resultados creando un vínculo cercano con el cliente que transmita seguridad y triunfo. No solo nos preocupamos por el exterior, sino que también por el interior de nuestra empresa, organizándola de manera que aunque se sepa que existe cierta jerarquía, sabemos que todos trabajamos igual, que existe cierta solidaridad entre los trabajadores y que todos estamos en un mismo nivel: uno gana, todos ganamos.
Tenemos una mentalidad positiva, donde tratamos de mejorar la vida al cliente, despreocuparle por completo de sus compras y proporcionarle un fondo de armario adecuado para sus eventos, reuniones, ocio, y demás. Queremos que el sitio de trabajo sea cómodo, familiar pero exigente y preciso, y que denote cierta transparencia y seguridad.

Las ganas y el empeño a veces son la mejor arma para salir a flote en un mundo tan caótico como el nuestro. Si encima proyectamos compromiso, positivismo, seguridad, transparencia y exigencia podemos llegar a mucho más y si por encima de ello conseguimos una buena organización en la empresa y una idea de negocio factible… ¿Qué más necesitamos?