6/11/09

Un día en el estudio

Mucha gente nos pregunta acerca de nuestro día a día en el estudio así que queremos mostraros un poco como es.

Por la mañana tenemos la costumbre de tomar el café todos juntos, se ha convertido en una comentar cualquier tema actual que consideremos pertinente o interesante. Como una familia nos motivamos para empezar al día con energía positiva.

A primera hora nos dedicamos a prepararnos para la llegada del primer cliente. Preparamos la presentación y los prototipos. Simultáneamente, Marta la relacionista pública, da los últimos toques a nuestro acuerdo de realizar un reportaje acerca de nuestra empresa en la Glamour.

Llega el cliente y queda encantado con la presentación. Escoge los materiales y los modelos y da el ok a todos los prototipos, ahora pasamos a poner en marcha la producción. Celebramos convocando una mini reunión donde entusiasmados decidimos como proceder a nivel de patronaje y confección. Se contactan proveedores, de remueven los archivos de patrones y se pone en marcha la maquinaria de producción. No podemos esperar a ver los resultados.
Ilusionados con el nuevo cliente bajamos al restaurante a comer todos juntos. No podemos evitar seguir conversando acerca de los proyectos que tenemos en marcha y las nuevas ideas se van garabateando en servilletas. Pues cada cliente nos aporta muchas energías y ganas de darlo todo, en eso se basa nuestro trabajo.

Cafés, un té, y tres menta poleos, dan por terminada la comida. Vuelta al estudio para dar paso al esperado fitting de nuestro siguiente cliente. Una mujer que ha pedido un nuevo fondo de armario para su larga estancia en Dubái por motivos de trabajo, que conlleva varias apariciones públicas con altos miembros del estado árabe. La mujer buscaba conservar su estilo, respetando las tradiciones y costumbres del país, lucir esplendida sin llegar a ofender el protocolo de la cultura en concreto. En el taller todo está preparada para el fitting, las prendas cuelgan del burro, y las costureras Carmen, María y Bea preparadas para los últimos arreglos. La colección debe estar preparada para primera hora del día siguiente. Una vez realizado, nos surgen complicaciones de último momento, esto significa que nos espera una jornada más larga de lo habitual. Es lo que toca para finalizar un buen trabajo.

Acabamos a altas horas de la noche, pero entre todos hemos conseguido realizar los últimos arreglos. Marta, ya ha asegurado al cliente que todo estará preparado para la hora acordada.

Ya podéis ver que en nuestro estudio rigen unas ciertas normas y unos valores concretos. Los valores importantes para nuestra empresa son la unión, la lealtad, la confianza, y sobre todo el compromiso. No hay unas normas establecidas como tal, pero como equipo damos por hecho que necesitamos estar comprometidos con la empresa, que cuando se tiene que hacer horas extras, la flexibilidad es primordial y además debemos crear un ambiente de confianza donde toda la información y conocimientos que adquirimos se deben ponerse al servicio de todo los proyectos. Como una familia,y de manera natural y amena damos todo por el bien del estudio e intentamos mantener nuestros asuntos dentro de la organización denotando una cierta confidencialidad. Es muy importante que todos los miembros del estudio tengan este mismo sentir para llevar de manera exitosa nuestra empresa.

2/11/09

Cultura, ¿Qué es cultura?

¿Creencias de un cierto país, arte, música, literatura?
Hay muchas cosas relacionadas con cultura pero en realidad a veces me pregunto ¿qué papel juega la cultura para hacer que una empresa siga adelante o caiga en picado? ¿Puede influir?
Este debate se debe a que anoche a tardes horas mientras hacíamos un descanso para cenar, estaban tratando en la tele el tema dos empresas similares que lograban diferenciarse a consecuencia de distintas filosofías. Hablaban de IBM y Apple, 2 empresas de informática y como la primera se centra en ofrecer un servicio al cliente y la otra en innovar y potenciar su creatividad. A todo eso le llamaban cultura de una empresa.
¿Cómo definir nuestra cultura?
Nosotras como empresa nos gusta pensar que nos distinguimos por nuestro sentido de trabajo creativo, novedoso y único. Esto significaría que a la hora de ponernos a trabajar estos factores se verían reflejados en la totalidad de nuestros productos, de todos modos no dejamos de ser una empresa que ofrece un servicio y un trato personalizado y que nos debemos regir por las necesidades de nuestros clientes. ¿Puede existir un equilibrio entre ambas visiones? ¿Puede haber un consenso, o seria un matrimonio mal avenido?
Nosotras creemos que si podríamos establecernos en un punto medio; de hecho aquí creemos que estaría nuestra filosofía y éxito. Queremos pensar que nuestro factor de creatividad e innovación sea lo que llame la atención de nuestros clientes. Si, el servicio al cliente es la base de nuestro trabajo pero este cliente que contrate nuestros servicio ya nos dará la libertad que conlleva diseñar desde la originalidad.
Decidimos investigar acerca del tema y estudiamos el Modelo Schein que nos plantea unas ciertos preguntas que nos permiten reflexionar en profundidad acerca de la cultura en tres niveles: artefactos, normas y valores y creencias o asunciones. Empezamos por estudiar las creencias y asumiciones, aquellas verdades asumidas inconscientemente, a partir de siete preguntas que al contestar podríamos concretar y definir de alguna manera nuestro posicionamiento.

Relación dentro de la organización
¿Cómo se percibe la organización respecto al entorno?
- De la misma manera en que buscamos ser transparentes dentro de la empresa estamos totalmente abiertas a lo que se cuece en la calle, las nuevas tendencias y dispuestas a participar de las ultimas formas de comunicación, publicidad e intercambio de información. Nos referimos a blogs, facebook, twitter, foros, etc.

Naturaleza del individuo
¿Cómo es correcto que actúen los humanos dentro de la organización?
- Como fundadoras de la empresa no buscamos destacar ni dominar una sobre la otra al contrario, mantenemos una relación informal, activa y familiar, exenta de jerarquías y limitaciones a la hora de comunicarse. No hay protocolos tajantes ni divisiones cortantes sino que fluimos de manera natural como individuos motivados por cooperar.

Naturaleza de la verdad
¿Cómo una organización decide que es verdad y que no?
- Tomamos como verdad lo que acordamos por consenso, además de valernos de constantes estudios, feedback y sondeos, en general conclusiones y consecuencias de nuestro trabajo diario.

Naturaleza del tiempo
¿Qué tiempo influye más en las tareas diarias, el pasado, presente o futuro?
- Aquí se puede mirar de dos maneras. Por un lado nos rige tener en mente el pasado en cuanto a la experiencia adquirida de tratar de cliente en cliente. Tomar en cuenta errores pasados nos puede definir un cierto “modus operandi”, a la hora de tratar con nuevos clientes. Sin embargo, también creemos que es posible ver a cada cliente como un caso aislado, en el cual solo el presente nos dicta como proceder ya que lo que no funciona para un determinado cliente puede funcionar con otro. Es decir, nos centramos directamente en el presente de cada proyecto y en buscar soluciones particulares.

Naturaleza de la naturaleza humana
¿Cómo son los humanos, buenos o malos? ¿Pueden cambiar?
- Por muy mal que suene piensa mal y acertaras. Cuando hay dinero de por medio la gente es “mala”. No nos podemos permitir ser confiados ya que tenemos que prevenir que venga un cliente que solicita nuestros servicios pero cambie de opinión y nos deje con el trabajo hecho. La producción personalizada conlleva unos gastos y por tanto necesitamos algún tipo de vinculación renumerada para protegernos de perdidas.

Naturaleza de humanos
¿Cómo es la manera correcta de enseñar a los demás, de amar, de distribuir el poder…?
- Creemos sobretodo en el cooperativismo, es la base de nuestro trabajo. Por tanto nadie tiene más poder sobre los demás y actuamos con el bien común en mente. Mutuamente nos complementamos en conocimientos y habilidades.

Homogeneidad vs. Diversidad
¿Es mejor dentro de un grupo que haya diferencias o más similitudes?
- Aunque las cinco hemos estudiado lo mismo creemos que destacar las diferencias de cada una es un punto a favor ya que aporta riqueza. Lo que hace interesante trabajar en equipo es ver la manera que cada uno tiene de resolver problemas. También al fomentar la diversidad podemos cubrir un espectro más amplio de gustos y estilos.